HA LLEGADO LA HORA DE RENDIR CUENTAS AL PROFESORADO DE RELIGIÓN EN ANDALUCÍA DE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS
1. Lo más grave de lo ocurrido en Andalucía ha sido la pérdida de 4 años, mareando la perdiz, sin poderse sentar todos los sindicatos con representación en el colectivo, en una mesa para negociar un Convenio Colectivo para el Profesorado de Religión de Secundaria de Andalucía. Se ha hecho en Valencia. Se ha negociado en Madrid...¿Por qué no en Andalucía?...Resulta "infantil" responder que la "Consejería no quería", porque surge de inmediato la pregunta: ¿lo pretendieron CSIF y ANPE?...A los hechos hay que remitirse: CSIF impidiendo que se constituyeran Comités de Empresa del Profesorado de Religión y ANPE metiéndose en Jaén en el Comite del PAS...¿Por qué?...¿Para qué?...
Se lo debemos a CSIF y también, aunque en menor medida, a ANPE, por sus políticas sindicales "de pie cambiado" y "a contracorriente".
Otros sindicatos, como APPRECE, hemos trabajado durante estos 4 años en la defensa de los Derechos Sindicales y Laborales del Profesorado de Religión. Y ahí están los hechos.
2. La Sentencia del Tribunal Supremo del pasado día 9 de febrero de 2011,  ha dejado a algunos "sin escaleras y con la brocha en la mano" sin saber qué hacer ahora, que, de prisa y corriendo, tienen que cambiar completamente su discurso sindical  con el que han querido "comerle el coco" al colectivo: discurso de Mesa Sectorial (de funcionarios) de Acuerdo Laboral (de funcionarios) de elecciones conjuntas con el otro personal laboral (PAS) ´de un único Comite de Empresa conjunto con los laborales no docentes, etc. Una política sindical completamente contraria a la que APPRECE y otros sindicatos defendemos y hemos defendido estos 4 años pasados. Una política sindical totalmente errónea desde una lectura de la Sentencia del Tribunal Supremo.
3. APPRECE, en Andalucía, ha sido capaz con su Recurso ante el Tribunal Supremo, contando con otro sindicato, de darle la vuelta a la tortilla sindical en las provincias donde no había Comité de Empresa del Profesorado de Religión y consolidar los Comités del Profesorado de Religión donde ya los había. La Sentencia del Tribunal Supremo, de fecha 9 de febrero de 2011, obliga a dar un giro de 180 grados a la política sindical de sindicatos como CSIF y ANPE. Un sindicato "pequeño" ha obligado a "dos grandes" a que cambien radicalmente su política sindical.
4. Sindicatos "grandes" haciéndole al Profesorado de Religión en Andalucía "daño"...frente a un sindicato "pequeño" que les ha obligado a cambiar su discurso, porque el "pequeño" ha sabido lo que había que hacer, desde la legalidad, para defender los derechos del Profesorado de Religión.
5. Dos sindicatos que se autodenominan "grandes", además de tener desorientado al colectivo, le han hecho perder al Profesorado de Religión de Secundaria de Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla, un mínimo de 23.040 horas lectivas, en estos 4 años, que podrían haber sido de hasta un máximo de 46.080 horas lectivas, si el cómputo se hubiera hecho según el Convenio que tienen firmado la Junta de Andalucía y los sindicatos andaluces.
a) Al "conseguir" CSIF que no se constituyeran los Comités de Empresa en Cádiz y en Sevilla, no se pudieron elegir 18 Delegados Sindicales, a los que, de acuerdo con el articulo 41 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y el artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores, les correspondían 20 horas mensuales de liberación sindical a cada uno, es decir, 360 horas mensuales, esto es, 4.320 horas anuales, es decir, 17.280 horas perdidas en estos 4 años en Cádiz y Sevilla.
b) En Huelva, al impedir CSIF que se pudiera constituir el Comité de Empresa con 5 Delegados Sindicales, a los que, de acuerdo con los articulos anteriormente citados, les correspondían 15 horas mensuales de liberación sindical a cada uno, es decir, un total de 75 horas mensuales, esto es, 900 horas anuales, es decir, que en los 4 años se han perdido en Huelva 3.600 horas, que hay que sumarselas a las 17.280 horas perdidas en Cádiz y Sevilla.
c) En Jaén, al haber presentado ANPE su candidatura al proceso electoral del PAS y sacar 2 delegados sindicales, a los otros 3 que le correspondían al Comité del Profesorado de Religión, si se hubieran celebrado elecciones propias, les correspondían 45 horas mensuales, esto es, 540 horas anuales, es decir, en los 4 años se han perdido en Jaén 2.160 horas, que  sumadas a las perdidas en Huelva (3.600) y en Cádiz y Sevilla (17.280) hacen un total de 23.040 horas, que es lo que le ha costado al Profesorado de religión de Secundaria de estas 4 provincias la política sindical de CSIF y también de ANPE, aunque circunscrito a Jaén.
6. Y si se hubiera tenido en cuenta lo que tiene acordado la Junta de Andalucía con los Sindicatos en un Convenio en el que el número de horas de liberación sindical en Huelva y Jaén sería de 30 horas mensuales para cada Delegado Sindical y en las de Cádiz y Sevilla sería de 40 horas, las horas perdidas, en estos 4 años, gracias a la política sindical de CSIF, hubieran alcanzado la cifra de 46.080 horas perdidas. 
7. A los que quieren engañar al colectivo y ven a APPRECE no como adversario sindical, sino como "enemigo", APPRECE les recuerda que, gracias al Recurso que, junto con CC.OO., APPRECE puso ante el Tribunal Supremo, la Sentencia de fecha 9 de febrero de 2011, hace posible que en los próximos 4 años vean esas 46.080 horas utilizadas por el Profesorado de Religión de Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla o, como mínimo las 23.040 horas, que señala el Estatuto de los Trabajadores y la Ley "EBEP". Unos sindicatos "grandes" quitándole al Profesorado de Religión nada menos que un mínimo de 23.040 horas, frente a un sindicato "pequeño" que se las recupera para el próximo mandato sindical...
8. Y también les tiene que recordar APPRECE que en el Tribunal Supremo está pendiente una Sentencia de Conflicto Colectivo, ante el Recurso puesto por APPRECE, para que la Consejería respete y aplique los articulos 12 y 41 del Estatuto de los Trabajadores, cuando quiera modificar las jornadas laborales del Profesorado de Religión.
9- El resultado de esta sentencia que está pendiente de salir va a ser el "eje central" del próximo Convenio Colectivo para el Profesorado de Religión de Andalucia, en el que, de momento, APPRECE va a poner sobre la Mesa negociadora, además de los dos modelos de Convenio Colectivo, que ya ha negociado en Valencia y en Madrid, las sentencias de los Altos Tribunales, que marcan las lindes entre las que cabe la negociación de todos los temas que caben en un Convenio Colectivo.
10. Un "pequeño" sindicato como APPRECE, también en estos últimos años, como lo hizo en su pasado reciente, ha logrado todos los Derechos Sindicales para el Profesorado de Religión no sólo de Andalucía, sino de toda España con la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 9 de febrero de 2011. Ojalá no tarde en salir del Tribunal Supremo la que será la interpretación legal al Conflicto Colectivo que hay planteado en algunas Administraciones Públicas, cuando reducen las jornadas laborales, sin tener en cuenta los articulos 12 y 41 del Estatuto de los Trabajadores. Otro gran servicio que APPRECE, sindicato "pequeño"... está prestando al colectivo en Andalucía y en toda España.
11. APPRECE, al rendir cuentas de lo que ha estado haciendo por el Profesorado de Religión, en estos 4 años, siente la satisfacción del deber cumplido y puede transmitir la seguridad de saber hacia donde tiene que dirigirse la defensa de otros derechos e intereses del Profesorado de Religión. Haber participado ya en la negociación de dos Convenios Colectivos para el Profesorado de Religión de Valencia y de Madrid nos ha dado una gran experiencia, que pensamos aprovechar en la negociación del de Andalucía.
12. Los Acuerdos firmados con el sindicato de Profesores de Religión de Italia SNADIR, el pasado día 17 de marzo, en Sevilla, el encuentro en Sevilla de EFTRE, en cuya reunión participaron representantes de 12 paises europeos, abren nuevas perspectivas para defender también en Bruselas los derechos del Profesorado de Religión de España y la Asignatura, como un bien para toda Europa.
QUE CADA LECTOR, BASÁNDOSE EN LA VERDAD DE LOS HECHOS, HAGA SU PROPIA VALORACIÓN CRÍTICA DE LO QUE CADA SINDICATO HA HECHO EN ESTOS 4 AÑOS, PARA QUE NADIE INTENTE ENGAÑAR AL OTRO
Andalucía, 3 de abril de 2011