TODO DESDE LA LEY Y NADA SIN EL SOMETIMIENTO PLENO A LA LEY
1º. A los problemas hay que hacer frente desde la Ley y el Derecho. Frente a una falta de criterios para la distribución de los puestos de trabajo y las jornadas laborales, la Constitución nos habla de igualdad, mérito y capacidad. Frente a la arbitrariedad  la Ley obliga a la negociación. Por eso todo hay que hacerlo desde la Ley y con la Ley.
2º. Existe en el ambiente educativo un "prejuicio" que no se sustenta en Ley alguna: que el Profesorado de Religión sólo puede impartir Religión. Resulta lamentable, por ejemplo, que se haya creado un grave problema en el sistema educativo, porque al Profesorado de Religión no se le podía encargar que diera algunos temas del curriculo de Educación para la Ciudadanía, como se ha dicho publicamente por un exalto cargo del Ministerio, cuando estuvieron estudiando la fórmula que propuso APPRECE para que la Educación para la Ciudadanía se coordinara con la enseñanza de las religiones.
3º. El Profesorado de Religión posee titulaciones universitarias que son las que le capacitan para el ejercicio de su profesión docente, igual que a los que tienen su misma titulación. Por prejuicios ideológicos se están perdiendo unas oportunidades y unas competencias y capacidades de unos profesionales que pueden aportarlas al sistema educativo para mejorarlo y para que ofrezca calidad.
4º. Por eso hay que estudiar, concretar y regular otras funciones para el Profesorado de Religión, que ponga al servicio de la Comunidad Educativa sus competencias, permita la movilidad funcional y resuelva los problemas horarios de su jornada laboral.
5º. La evaluación del ejercicio de funciones, su defensa jurídica, el respeto a la intimidad, a la propia imagen y a la dignidad de su trabajo forman parte de la defensa de la Ley como principio de todo lo relacionado con el ejercicio profesional de Profesor/a de Religión.
                                Andalucía 10 de abril de 2011   
Fuente: WEB de APPRECE ANDALUCÍA. 16/06/2010 en ACCIÓN SINDICAL