Bienvenido invitado. Puedes iniciar sesión o asociarse. Hoy es 03/11/2025

IDENTIFICARSE
E-mail:
Contraseña:
   Recordar


¿Olvidastes tu contraseña?
¿No estás registrado?
¡Hazlo aquí!




Publicado el 28 de Mayo de 2011 en Acción Sindical
Noticia de todas las diócesis.

APPRECE RECIBE EL ENCARGO DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN DE SECUNDARIA DE ALMERÍA (2) DE CÁDIZ (2) DE GRANADA (4) DE HUELVA (3) DE JAÉN (2) Y DE SEVILLA (2) Y SU CONFIANZA PARA QUE SAQUE ADELANTE SU PROGRAMA ELECTORAL

Granada, el modelo de Comité de Empresa, desde donde APPRECE ha podido desarrollar su política sindical, ha encontrado el respaldo mayoritario, el 79 % de los votos, eligiendo a 4 Delegados Sindicales, de los 5 que forman el Comité de Secundaria.

Huelva, que ha podido elegir por primera vez a sus Delegados de Personal, ha visto elegidos a los 3 Delegados de los 3 que, en lista abierta, había que elegir, recibiendo el respaldo de casi el 99 % de media de los votos, ya que uno se encontró con que fue elegido por el 100 %. Confianza plena en APPRECE.

Almería, que elegía nuevo Comité de Empresa, tras la experiencia de 4 años, ha encontrado el mismo respaldo y mantiene los 2 Delegados sindicales de los 5, que forman el Comité.

Jaén, elegía Comité del Profesorado de Religión, por primera vez, ya que hace 4 años, algunos votaron con el resto del personal laboral y APPRECE no participó, reservando su candidatura para esta ocasión, en que ha visto premiada su coherencia con 2 Delegados de los 5, que forman el Comité de Empresa.

Cádiz y Sevilla, elegían por primera vez Comité de Empresa del Profesorado de Religión, y de 9 Delegados en Cádiz y otros 9 en Sevilla, APPRECE se ha encontrado con sólo 2 Delegados en Cádiz y 2 Delegados en Sevilla.

15 Delegados Sindicales de APPRECE al servicio del Profesorado de Religión de Secundaria de Andalucía, es el resultado definitivo para nuestro sindicato, para los próximos 4 años.

Somos conscientes de que asumimos una gran responsabilidad en Andalucía y, al tiempo que agradecemos la confianza que una parte del Profesorado de Religión ha puesto en APPRECE, podemos anunciar que defenderemos nuestro Programa Electoral para todos.

En APPRECE somos críticos y, dentro de la alegría que supone contar con 15 Delegados en Secundaria, queremos ser autocríticos y, a pesar de que hemos presentado candidaturas en 6 provincias, nos duele que ni en Córdoba ni en Málaga podamos contar con representación.

Y si lo más importante en unas elecciones es el Programa Electoral que se oferta a los electores, la falta de cultura democrática, crea serios problemas a la hora de tener que interpretar el sentido de los votos que son secretos.

a) Porque el sentido del voto, por ejemplo, en Granada ha sido claro. Se premia el trabajo que el Comité de Empresa ha desarrollado en el anterior mandato y se apoya con la misma claridad el Programa Electoral que ha presentado APPRECE.

b) En Huelva es nítido el voto, con un respaldo de casi el 100 %, al Programa Electoral de APPRECE.

c) En Almería, a pesar de la inmensa diferencia de medios del otro sindicato, APPRECE mantiene su confianza, lo que cabe interpretar que el Programa Electoral de APPRECE, también es válido para una parte importante del Profesorado de Religión de Secundaria.

d) En Jaén, tras 4 años con la politica de otro sindicato, podemos interpretar que existe un buen repaldo al Programa Electoral de APPRECE.

e) En Cádiz y en Sevilla ¿sólo una minoría comparte el Programa Electoral de APPRECE?...y podemos interpretar, según los resultados, que la mayoría "agradece" al otro sindicato que lo haya tenido 4 años sin representantes sindicales...y que no respalda el Programa Electoral de APPRECE, porque prefiere el "programa" del otro sindicato?...

Desde una visión crítica de lo que hemos observado en estas elecciones, nos queda que recorrer un camino sumamente importante, que es el de profundizar en nuestra cultura sindical y democrática:

a) Hay que respetar los tiempos aprobados por las Mesas Electorales para hacer propaganda electoral y no mantener reuniones engañosas para hacer la propaganda fuera de calendario. Saltarse este princpio es no jugar limpio en democracia.

b) Hay que respetar la jornada de reflexión y el día de la votación. Hacer uso de esos días para hacer propaganda electoral es conculcar el Estado de Derecho.

c) Hay que ayudar y colaborar a que el voto sea personal, libre y secreto. La práctica que se han inventado algunos de esperar en la puerta al elector y de conducirlo hasta la Mesa Electoral, mientras se le controla el voto, son prácticas propias de las dictaduras, que impiden que el voto sea libre y secreto. Toda elección merece el respeto de los demócratas y no digamos la defensa del voto libre y secreto.

d) Nadie con un mínimo de sentido democrático puede pretender que las papeletas estén a la vista del público y lo que resulta de auténtico bochorno es acompañar al elector hasta la cabina y encerrarse con el en élla, como ocurrió en las elecciones de Primaria o, si se usa una habitación, entrar a élla con el elector para que se vea obligado a elegir la papeleta del acompañante, que actua en representación de un sindicato.

Estas prácticas antidemocráticas son motivos suficientes para que un Juez anule unas elecciones.

No hacer lo suficiente para que todo elector conozca las ofertas electorales sindicales, para que las estudie, las analice, las confronte para que su voto sea responsable y consciente es jugar a una democracia borreguil e infantil, impropia de personas adultas.

Los candidatos se deben a un Programa Electoral y de ahí que sus actuaciones siempre deben girar sobre su oferta programática y jamás bajar al "combate personal" donde, en ocasiones, se olvidan principios básicos de una ética humanista.

Finalmente, en las elecciones sindicales del Profesorado de Religión, sobran todos los pronunciamientos de "neutralismo" cuando se saben falsos y que tienen todavía una influencia "caciquil" impropia de una democracia madura.

Estamos estrenando Comités propios, como si nos los hubieran "regalado" cuando ha habido que dedicar 4 años y mucho dinero en los Tribunales de Justicia, hasta conseguir este objetivo. No interesa que se piense en ello.

Es hora también de debatir proyectos y programas, nunca de regalar "caramelos envenenados" de la marca "todos queremos lo mismo", "todos vamos en la misma barca", "necesitamos un sindicato fuerte"...y otras falacias que sólo van buscando el voto del engaño.

Todos tenemos que estar vigilantes para que nunca más se celebren elecciones con prácticas antidemocráticas. Una cosa es respetar y aceptar los resultados electorales, porque no se impugnan, aunque haya motivos para ello, y otra muy distinta es la de no hacer uso de la critica a todo lo que de negativo se haya observado, porque es la que nos tiene que ayudar a mejorar y a avanzar como ciudadanos adultos.

                               Andalucia, 28 de mayo de 2011

No hay archivos en esta noticia.
BÚSQUEDA
FILTRO DE NOTICIAS
Filtro:   Todas las noticias
Ver sólo noticias de:




 

APPRECE ANDALUCÍA
Bda. Ntra. Sra. de la Oliva, 81 Bajo.
41013 SEVILLA
Apartado de Correos 19011
41080 SEVILLA
Tel: 954 23 34 99 Fax: 954 62 58 19
appreceandalucia@hotmail.com
andalucia@apprece.es