Bienvenido invitado. Puedes iniciar sesión o asociarse. Hoy es 02/11/2025

IDENTIFICARSE
E-mail:
Contraseña:
   Recordar


¿Olvidastes tu contraseña?
¿No estás registrado?
¡Hazlo aquí!




Publicado el 9 de Febrero de 2012 en Acción Sindical
Noticia de la diócesis de Cádiz.

NOTA DE LAS DELEGACIONES DIOCESANAS DE ENSEÑANZA DE CÁDIZ-CEUTA Y ASIDONIA-JEREZ ANTE LAS ELECCIONES SINDICALES DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

 

Ante la convocatoria de elecciones a representantes de los profesores de religión de educación infantil y primaria para formalizar el correspondiente comité de empresa, desde las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Cádiz-Ceuta y Asidonia-Jerez queremos ofrecer unos criterios que sirvan para reflexionar y poder acertar mejor en las decisiones que haya que tomar.


La celebración de unas elecciones sindicales es un momento muy importante para el colectivo de profesores de religión ya que supone un avance en el camino hacia la normalización de la situación laboral del profesorado de religión y además, de unos buenos resultados pueden depender grandes ventajas para el futuro.


Los Delegados y las Delegaciones no nos decantamos por ningún sindicato. Creemos que los que tenemos una responsabilidad eclesial (Obispos, Delegados…) debemos mantenernos al margen de cualquier preferencia sindical.


Por ello, queremos llamaros a una gran responsabilidad: votar en estas elecciones no es sólo un derecho, sino “también una obligación de la que sólo por razones graves puede uno sentirse dispensado”(1) , ya que el voto es la mejor forma de expresar vuestro compromiso con toda la problemática del colectivo.


El voto debe ser decidido con responsabilidad y depositado en libertad. Por tanto hay que votar desde la conciencia rectamente formada y en coherencia con la propia fe. Por ello se deberá valorar a quién promueve y defiende eficaz y conjuntamente a la asignatura y su profesorado.


•    La asignatura de religión católica en la escuela como asignatura fundamental, de oferta obligatoria para los centros y voluntaria para los alumnos, de tal manera que el hecho de recibir o no recibir esta enseñanza no suponga discriminación académica alguna en la actividad escolar y así garantizar de manera suficiente y adecuada el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que ellos deseen. Todos sabemos que sin clase de Religión nada valen las conquistas laborales del profesorado, por eso la defensa de la asignatura es  una prioridad.


•    Los derechos del profesorado de religión en coherencia con los compromisos adquiridos por el Estado con la Iglesia Católica, en virtud del Acuerdo correspondiente, y con la jurisprudencia existente sobre la materia, garantizando también suficientemente las justas reivindicaciones laborales de los profesores de religión.


Los sindicatos  han de ser conscientes de que no se puede romper la vinculación del colectivo de profesores con la Iglesia. Porque el hecho es que los profesores de religión están profundamente vinculados a la Iglesia, y lo están más que a cualquier otra institución. El “ser” profesor de religión proviene de una “propuesta” del Obispo, propuesta que supone, como exigencia, la profesionalidad del profesor, su fidelidad en los contenidos y su testimonio de vida coherente.


“Sabemos que la inmensa mayoría de los profesores de religión ejercen su misión de modo ejemplar. Aprovechamos para reiterarles nuestra confianza y animarles a seguir trabajando con el talento y el compromiso personal que rinden el fruto que esperan los alumnos, las familias, la sociedad y toda la Iglesia”. (2)


Los profesores debéis tener muy claro que no sois vosotros los que estáis al servicio de los sindicatos sino al contrario. Ellos, según la ley, son vuestros representantes y han de estar a vuestro servicio y por eso tenéis el derecho de exigirles que recojan vuestros auténticos deseos, problemas y necesidades. Un sindicato nunca debe defender algo que no deseen los profesores.


No podemos dejar de pedir que la campaña sea suficientemente limpia y serena, donde se expongan los programas, las propuestas concretas, las suficientes argumentaciones… en un ambiente de confianza, donde todos nos conocemos y donde hay más que nos une que nos separa, donde somos por encima de todo una gran familia, con un claro y único objetivo servir a Cristo y llevar su mensaje salvador y de misericordia en el campo de la educación. Escuchad a todos, analizadlo todo y elegir lo mejor para vosotros y para todo el colectivo de profesores de religión.


A quienes manifiestan su vocación e interés por la dedicación al digno y difícil mundo sindical, les agradecemos la disponibilidad al servicio de la asignatura y de los profesores de religión. Al mismo tiempo les rogamos que extremen los cuidados para no apartarse del mensaje de Jesucristo, del Magisterio de la Iglesia y especialmente de su Doctrina Social.


A los que salgan elegidos pedirles que asuman la responsabilidad que los compañeros le han encomendado y se pongan al servicio de todos, olvidando a qué sindicato se representa y pensando solo en lo mejor  para todos los profesores. Recordar que ante los distintos organismos no representan al sindicato sino a los profesores de religión y por eso hay que pedirles que defiendan solamente los auténticos intereses del colectivo.


Pedimos al Señor y a su Santísima Madre que nos iluminen a todos para que el voto sea responsable y libre y las elecciones que se anuncian contribuyan a la dignificación de la asignatura de religión y de su profesorado.


                                                  6 de febrero de 2012.



--------

 

(1) Nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española ante las próximas elecciones generales. Madrid, 17 de febrero de 2000.

(2) Nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española “La Ley Orgánica de Educación (LOE), los Reales Decretos que la desarrollan y los derechos fundamentales de padres y escuelas”. Madrid, 28 de febrero de 2007, nº 18.

No hay archivos en esta noticia.
BÚSQUEDA
FILTRO DE NOTICIAS
Filtro:   Todas las noticias
Ver sólo noticias de:




 

APPRECE ANDALUCÍA
Bda. Ntra. Sra. de la Oliva, 81 Bajo.
41013 SEVILLA
Apartado de Correos 19011
41080 SEVILLA
Tel: 954 23 34 99 Fax: 954 62 58 19
appreceandalucia@hotmail.com
andalucia@apprece.es