Bienvenido invitado. Puedes iniciar sesión o asociarse. Hoy es 31/10/2025

IDENTIFICARSE
E-mail:
Contraseña:
   Recordar


¿Olvidastes tu contraseña?
¿No estás registrado?
¡Hazlo aquí!




Publicado el 27 de Julio de 2012 en Acción Sindical
Noticia de todas las diócesis.

EN ANDALUCÍA, A PESAR DE LOS DESEOS DE LA CONSEJERÍA DE  EDUCACIÓN DE DEJAR PLANIFICADA LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO, EN EL MES DE JULIO, RESULTA IMPOSIBLE SI NO SE CUENTA CON TODOS LOS DATOS CORRECTOS

1. El cuadrante que adjuntamos y que se publica por primera vez con el desglose de horas de Religión Católica para el Curso 2012/13 y su comparativa con el curso pasado, muestra el esfuerzo que desde la Consejería de Educación se viene haciendo para tener planificado el curso, en el mes de julio. Este hecho objetivo hay que reconocerlo y al mismo tiempo hay que agradecer que la Consejería ponga a disposición del colectivo y de todos los que tenemos interés en el tema todos los datos.

2. La distribución de horas en las 8 provincias y en sus IES correspondientes, sin embargo, sigue adoleciendo de falta de datos, ya que en ciertos IES sólo han tenido en cuenta el número de alumnos matriculados hasta el día 10 de julio, con lo que no han enviado a la Dirección General de Planificación las previsiones del mes de septiembre y esto va a obligar, un año más, a rehacer horarios y a no poder contar con una planificación válida hasta mediados del mes de septiembre, con todos los inconvenientes que esto supone.

3. La diferencia de - 464 horas lectivas para el curso 2012-2013, respecto a las que fueron autorizadas en el pasado curso 2011-2012 y las diferencias entre las provincias no son reflejo de la realidad o, mejor, son el reflejo de la realidad del mes de julio, pero no de la realidad del mes de septiembre. ¿Es posible hacer previsiones ajustadas a la realidad del mes de septiembre en el mes de julio?. Sin duda, porque son muchos los Equipos Directivos de los IES andaluces que lo vienen haciendo cada año.

Porque, de acuerdo con la normativa vigente, sólo tienen que estar pendientes los Equipos Directivos de los alumnos que se matriculan por primera vez en 1º de ESO y en 1º de Bachillerato, ya que la elección de la opción de la ERE es válida para toda la ESO y para los dos cursos del Bachillerato. Y los datos de los que promocionan de curso en junio están controlados y también están hechas las previsiones aproximadas de los que en septiembre van a promocionar o van a repetir curso. Por tanto, unas previsiones en el mes de julio que incluyan las de la convocatoria del mes de septiembre es no solo posible, sino también exigible para que las previsiones que se hagan en el mes de julio sean lo más exactas posibles.

4. También hay que reconocer la rapidez con que desde la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación han enviado a las Delegaciones Provinciales de Educación las previsiones horarias, en cuanto la Dirección General de Planificación ha hecho su trabajo y su petición de que se entregaran a los Delegados Sindicales de los Comités de Empresa las previsiones horarias para su conocimiento y análisis.

5. Para la planificación y organización del curso 2012-2013 no sólo contamos en Andalucía con los 8 Comités de Empresa del Profesorado de Religión de Secundaria, sino también con la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Profesorado de Religión de Secundaria de Andalucía, un órgano oficial del que careciamos el pasado curso y que ha estado negociando unos criterios para la organización de los horarios del profesorado de religión y que forman parte del Convenio Colectivo, ya negociado y pendiente sólo de trámites burocráticos y la firma correspondiente de los representantes de las organizaciones sindicales que lo han negociado y forman parte de la Comisión Negociadora.

6. Por eso esperamos que sea la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo la que sea convocada por la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos para tratar los temas relativos al profesorado de religión de secundaria de Andalucia, porque, antes de la firma del Convenio, es el órgano interlocutor representativo para abordar todas las cuestiones que afectan al personal laboral docente de la ERE. Y, una vez firmado el Convenio Colectivo, será la Comisión de Aplicación e Interpretación del Convenio el órgano interlocutor con la Administración Educativa, tal y como exige el Estatuto de los Trabajadores. Afirmamos, por tanto, de acuerdo con la Ley, que un órgano de representación sindical de los funcionarios, no es el adecuado para tratar lo que se refiere al profesorado de religión, que es personal laboral docente, máxime cuando este dispone ya de su órgano propio de representación.

7. Con el aumento en dos horas de la jornada lectiva del profesorado de los IES  y con la disminución, en el mes de julio, de 464 horas lectivas de religión, nos acercamos a unas DOS MIL HORAS que son las que están en juego y las que pueden afectar al Profesorado de Religión de Secundaria de Andalucía. Ahora más que nunca tienen que ser los órganos de representación y negociación del Profesorado de Religión de Andalucía los que tienen que buscar soluciones a los problemas que se pueden derivar del cambio tan radical que estamos vislumbrando para la organización del próximo curso.

8. Existen en el Convenio Colectivo ya negociado, pendiente sólo de firma, soluciones a estos posibles problemas y se pueden negociar soluciones con la Administración Educativa a través del órgano oficial "Comisión Negociadora del Convenio Colectivo" para lo que afecte a toda Andalucía y también existen soluciones a través de la negociación con los Comités de Empresa del Profesorado de Religión de Secundaria para los problemas que afecten a la respectiva provincia.

¡SOLO HACE FALTA QUE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES ESTEMOS A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS¡.

Andalucía, 27 de julio de 2012

BÚSQUEDA
FILTRO DE NOTICIAS
Filtro:   Todas las noticias
Ver sólo noticias de:




 

APPRECE ANDALUCÍA
Bda. Ntra. Sra. de la Oliva, 81 Bajo.
41013 SEVILLA
Apartado de Correos 19011
41080 SEVILLA
Tel: 954 23 34 99 Fax: 954 62 58 19
appreceandalucia@hotmail.com
andalucia@apprece.es