CONSTITUIDA LA MESA ELECTORAL EN LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CÓRDOBA, DANDO COMIENZO EL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL COMITÉ DE EMPRESA DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN DE INFANTIL-PRIMARIA
1. Hoy, día 18 de febrero, como APPRECE señaló el pasado 18 de enero (un mes más tarde como marca la Ley) en el preaviso de elecciones que presentó en el CMAC, en la Subdelegación del Gobierno, ha quedado constituída la Mesa Electoral ÚNICA, que es la encargada de dirigir todo el proceso electoral para la constitución del Comité de Empresa del Profesorado de Religión de Infantil-Primaria de Córdoba.
2.  Citados por la Subdelegación del Gobierno los que legalmente les corresponde formar parte de la Mesa Electoral como Titulares y, en el caso de que, por razones legales, algún Titular no pudiera asumir el cargo, citados también los Suplentes, por si fueran necesarios, se celebró la reunión.
La Vocal Suplente ha tenido que pasar a ser Titular, porque la Vocal Titular ha presentado un certificado médico.
Con representantes del Sindicato que ha promovido las elecciones, APPRECE, y con la asistencia de representantes de los sindicatos Anpe, Csif y Uso, con la participación del Representante de la Empresa, que asesorará a la Mesa Electoral, como funcionario de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, la Mesa Electoral ha quedado constituída de la siguiente forma:
                   Presidente: José Juan Sánchez Molina
                   Vocal: Adela Luque Roldán
                   Secretaria: Mª Jesús Rojas García.
Desde esta mañana es la Mesa Electoral la que tiene todas las competencias, de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, sobre la organización, desarrollo y conclusión de todo el proceso electoral hasta que comuniquen al Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación de Córdoba los resultados de las elecciones, cuya votación ha quedado fijada para el día 3 de abril, de 9 a 14.00 horas, en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba. Plaza de la Constitución nº 1.
3. Es cierto que, al ser la primera vez que en Córdoba celebran elecciones sindicales los profesores de religión de Infantil-Primaria, la experiencia es escasa. Pero, TODOS debemos tener muy en cuenta lo que ordena la Ley y es que no son los representantes de los sindicatos los que tienen que tomar las decisiones, sino la Mesa Electoral, en uso de sus competencias.
Tanto los representantes de los sindicatos, como el propio representante de la Subdelegación del Gobierno, pueden asesorar a la Mesa Electoral, con la Ley en la mano, pero nunca decidir por ella, ni tampoco "presionar" para que adopte decisiones que puedan beneficiar a unos sindicatos en contra de otros.
4. APPRECE, como promotor de las elecciones presentó un "proyecto de calendario electoral", para que las elecciones terminaran antes de la Semana Santa, con la finalidad de que en Córdoba estuviera constituído el Comité de Empresa, antes de que el Ministerio de Educación convoque las plazas vacantes para el curso próximo y pudiera actuar ya aportando sugerencias al Ministerio, para que el concurso pueda beneficiar a todo el profesorado de religión de Infantil-Primaria de Córdoba.
5. Otros sindicatos han presentado otros calendarios electorales y, el aprobado finalmente, retrasa las fechas del calendario, incluyendo la Semana Santa dentro de la campaña electoral, hasta el día 3 del mes de abril, que, ha parecido mejor a otros, aunque no sabemos si también va a ser el que más conviene al profesorado de religión de Infantil-Primaria de Córdoba, ya que el Ministerio de Educación viene organizando la convocatoria para la adjudicación de las plazas vacantes, cada vez con mayor antelación.
6. En los próximos días enviarán a los colegios el censo electoral provisional para que cada profesor o profesora de religión compruebe si su nombre y apellidos y su DNI, son correctos, ya que van a ser los únicos datos que la Mesa Electoral va a comprobar el día de la votación.
Otros datos, como son el nombre del colegio, el domicilio, el código, incluso la antigüedad que aparece en el censo no hay por que solicitar su corrección a la Mesa Electoral, porque, por ejemplo, la antigüedad que figura en el censo, en años, meses y días, es solo para saber si tiene derecho o no para poderse presentar como candidato, ya que la Ley exige una ANTIGÜEDAD en la Empresa de un mínimo de 6 meses para ser candidato.
7. Quien observe que su nombre o sus apellidos o su DNI tienen algún error, debe comunicarlo por escrito a la Mesa Electoral, que está constituida  de forma "permanente" en la Subdelegación del Gobierno.
Como la Mesa Electoral no va a estar todos los días en la Subdelegación del Gobierno, cualquier reclamación que un elector tenga que dirigirle, por ejemplo, la de la corrección de errores que tenga que hacer al censo, dirigirá su reclamación a:
    Subdelegacón del Gobierno. Mesa Electoral Profesores de Religión
          Plaza de la Constitución, 1. CP. 14004 CÓRDOBA
o la entregará directamente en el Registro de la Subdelegación del Gobierno.
8. La fecha límite para las reclamaciones al Censo es el día 25 de febrero, hasta las 12.00 horas.
Os mantendremos informados de todo lo que os pueda interesar sobre estas elecciones sindicales, que son muy importantes para el profesorado de religión de Infantil-Primaria de Córdoba.
                                Córdoba, 18 de febrreo de 2013