|
APPRECE NO PUEDE CONFUNDIR A CSIF CON LAS ACTUACIONES DE ESTE PROFESOR DE RELIGIÓN DE SEVILLA, AUNQUE OTROS LE HAGAN LA OLA 1. Durante los años que formó parte de la Junta Directiva de APPRECE ANDALUCÍA tuvimos ocasiones más que suficientes para conocernos. Fueron varios años y se fue a CSIF voluntariamente. No tiene motivo alguno para odiar a APPRECE ni tampoco para actuar como lo hace ahora, ni como lo hizo antes, donde, con otros, hasta llegó a demandar a varios compañeros de la Junta Directiva. El Juez lo puso en su sitio. 2. En tres mensajes de APPRECE-A hemos utilizado la palabra "ruindad" para referirnos a una información en la que él habla de la CEE y le hace decir que ha pedido que la Religión sea de oferta obligatoria en el Bachillerato, lo que obligaría a modificar la LOMCE, y no dice nada sobre las "medidas concretas propuestas por APPRECE" para solucionar los problemas. Es a esta actuación a la que le asignamos la palabra "ruindad". 3. El autor del escrito mete en el mismo saco a USO, ANPE, CSIF y alguna Delegación Diocesana, para afirmar que a todos los llamamos "ruines, tramposos y canallas". Eso tiene un nombre: manipulación. Ruindad sólo se lo aplicamos a sus informaciones, igual que llamamos canalladas a determinadas actuaciones. Solo cabe aplicar lo de "información con trampa" a todos los que dieron la misma información sobre la permanencia de las horas de religión para la Educación Primaria, sin añadir que se referían al plan LOE, que es el actual y que queda derogado para 1º, 3º y 5º. Porque decir que el curso próximo se mantenían las mismas horas de religión, sin añadir porque no se implantará la Lomce, no será una información con trampa, para el que informó así. Para el Presidente de APPRECE ANDALUCÍA lo es. Porque "meter miedo para presentarse luego como salvador" no es una canallada, para él. Sí lo es para el Presidente de APPRECE ANDALUCÍA. Porque anunciar que la implantación de la Lomce puede conllevar problemas en los horarios y, en epecial en el Bachillerato, sin añadir que se están barajando propuestas concretas para solucionarlos, aunque no se cite a APPRECE, no será para él una "ruindad". Para el Presidente de APPRECE ANDALUCÍA lo es. Tenemos opiniones diferentes, que no es nada malo. Pretender que todos pensemos y opinemos lo mismo tiene un nombre: totalitarismo. Y salir por "peteneras" o "por los cerros de Úbeda" o "por Antequera" porque ante los problemas hagamos análisis diferentes y tengamos distintas soluciones, no es para "rasgarle las vestiduras" a los que opinen de otra forma. 4. Y según él es violencia verbal usar las palabras "ruindad", "información con trampa" y "canallada". No es "violencia verbal" titular APPRECE MIENTE e ir numerándolas Mentira 1, Mentira 2, Mentira 3...hasta casi el infinito, porque, según él, en APPRECE nos dedicamos a MENTIR a todas horas. Esto no es "violencia verbal"...Esto es, por lo visto, un diálogo civilizado, que no causa sonrojo entre profesores de religión. Lo mismo que cuando el Juez exclamara, al finalizar el juicio: "¡qué vergüenza que esto ocurra entre profesores de religión¡. ¡Que vea lo malos que somos en APPRECE que todavía no ha informado APPRECE-A de aquellos Autos en los que el Juez le leyó la cartilla, a pesar de haberse acordado hacerlo en varios Plenos de su Junta Directiva¡...(Que no vaya a decir que él no figura en los Autos, porque, como siempre, se valió de otros). 5. Nunca hemos hablado de las solicitudes dirigidas a las Consejerias de Hacienda y Administración Pública y a Educación, por lo que se puede guardar todas sus mentiras numeradas, una a una. No hemos hablado de esos documentos en ningún momento. Sólo hemos hablado del Documento Anexo al Acta del Sercla, que adjunto a esta información y de cuya redacción se encargó APPRECE y elaboré yo. Así de claro. Y él matizó una expresión que incluí sin problema. Para APPRECE este Anexo al Acta del Sercla solo se tenía que haber registrado en el SERCLA y en la Dirección General de RR.HH., con idea de dejar abierta la puerta para continuar el diálogo, con un documento sobre la mesa, en el que están puestos por escrito los argumentos del representante de la Administración, que yo transcribí, pero no son expresiones literales, y los argumentos de los sindicatos. Ahora sabemos, porque lo afirma en su escrito, no porque conste en la solicitud registrada a la Secretaria General para la Administración Pública, que el Anexo al Acta del Sercla, también lo envió a la Consejeria de Hacienda. ¿No habíamos quedado en que sólo se enviaría a la Dirección General de RR.HH. y se registraría en el Sercla?. 6. Y el día 1 de julio se recibe en APPRECE un escrito de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, en el que se nos informa que han solicitado informe a la Consejería de Educación en relación con la solicitud que habíamos presentado los sindicatos CSIF, APPRECE, ANPE, FE-CC,OO. y FETE-UGT, sobre la Comisión Negociadora del I Convenio Colectivo del Profesorado de Religión al servicio de la Administración Educativa andaluza. Y que la Consejería de Educación ha informado que en un contexto en el que se prevén importantes cambios en materia educativa, sobre todo a raíz de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la calidad Educativa, estima que no procede reanudar la negociación del convenio, por no estar establecidos los criterios y los horarios en que haya de impartirse la asignatura de religión en los distintos niveles educativos. 7. ¿No podemos extrañarnos en APPRECE que sea la Consejería de Hacienda y no la de Educación la que responda, transcurridos nada menos que 7 meses, con lo que ya sabíamos porque nos lo dijeron en el Sercla?. Los empleados de CSIF que registraron los escritos lo hicieron tan bien que, en lugar de dar la respuesta la Dirección General de RR.HH. de la Consejería de Educación, la parte empresarial de la Comisión negociadora del Convenio, ha sido la Consejería de Hacienda la que ha respondido a estas alturas del curso. Por cierto, en ningún momento habla de este escrito de la Consejería de Hacienda de los primeros días del mes de julio. 8. En APPRECE llevamos más de un año explicando las propuestas concretas que aprobamos para enmendar la Lomce en el Senado y, una vez aprobada, para salvar un horario mínimo para la Religión en toda España y para salvarla en el Bachillerato. Cuando la CEE hizo públicas sus peticiones, es cuando APPRECE ha insistido en sus propuestas: se puede ver en www.apprece-a.es :el Nº de junio-julio de Religión y Escuela; APPRECE entregó a la CEE y al Gobierno, al Ministerio de Educación y al Partido Popular propuestas concretas -28 de junio- Reflexiones sobre la implantación de la Lomce en Andalucía y otras noticias sindicales -4 de junio-. 9. Nos hubiera gustado en APPRECE que otros hubieran hecho sus valoraciones sobre las propuestas concretas que ha hecho APPRECE para resolver los problemas con motivo de la implantación de la Lomce. Igual que nos agradaría mucho que publicara CSIF sus propuestas concretas. Si nos parecen bien, las apoyaremos. 10. Y, finalmente, exigimos que se respeten las opiniones de APPRECE y no se las criminalice. Pensamos que no es bueno, sin contar con una base legal previa, reclamar sexenios. Pensamos lo contrario: que va a perjudicar al colectivo. Como tampoco podemos estar de acuerdo con que un Gobierno Autonómico mantenga normas derogadas (LOE en 1º, 3º y 5º) y no aplique la normativa vigente (Lomce en 1º, 3º y 5º). Lo que sí venimos pidiendo desde hace muchos meses es que en la Lomce se mantenga el mismo horario de la LOE en la Educación Primaria, esto es, dos sesiones de 45 minutos en cada uno de los seis cursos. ¡Ojalé en Andalucía en la implantación de la Lomce el curso próximo se mantenga la 1.5 en cada curso¡. Y al que cree en la educación, en las buenas maneras, en la unidad, llamándonos MENTIROSOS compulsivos, le decimos que no va a callar ni nuestras opiniones ni nuestras propuestas, porque APPRECE Nacional sigue existiendo, aunque se la quiso cargar en la Asamblea de León, sin dar la cara, a través de intermediario, y también APPRECE ANDALUCIA, sigue existiendo, aunque hizo todo lo que pudo para acabar con élla. Y, aunque no quiera, nos separan concepciones sindicales de calado: en APPRECE trabajamos para y por el Profesorado de Religión en toda España y en la Unión Europea, mientras él trabaja para CSIF en Andalucía. Andalucía, 11 de julio de 2014 Rafael Martín Gómez. Presidente de APPRECE ANDALUCÍA y Vicepresidente de la UNIÓN APPRECE ESPAÑA. SINDICATO APPRECE.
Archivos adjuntos:
|
FILTRO DE NOTICIAS
Filtro:
Todas las noticias
Ver sólo noticias de:
|