Bienvenido invitado. Puedes iniciar sesión o asociarse. Hoy es 30/10/2025

IDENTIFICARSE
E-mail:
Contraseña:
   Recordar


¿Olvidastes tu contraseña?
¿No estás registrado?
¡Hazlo aquí!




Publicado el 17 de Marzo de 2015 en Acción Sindical
Noticia de todas las diócesis.

NUESTRO MÁXIMO RESPETO A TODOS: EL MISMO QUE PEDIMOS PARA APPRECE, Y VAMOS A TENER LA FIESTA EN PAZ, SI DE VERDAD LO QUE BUSCAMOS ES LO MEJOR PARA LA ERE Y PARA SU PROFESORADO

1. En una sociedad abierta como lo es la española, con libertades de expresión y de información, reconocidas como derechos fundamentales, lo mismo que los de manifestación y de reunión (concentración) cada uno puede hacer uso de esos derechos como lo crea más oportuno y a nadie se le puede obligar a que los ejercite de una u otra forma. Todos tenemos los mismos derechos, porque somos iguales ante la Ley.

2. Pero el uso de la libertad, conlleva una responsabilidad y estar sometidos a la crítica de los demás, ya que sus actuaciones pueden afectar negativamente a otros.

3. Desde APPRECE-A opinamos que el no haber dicho toda la verdad desde el principio sobre la propuesta que la Consejería de Educación defiende sobre los horarios de Religión en la Educación Primaria no está beneficiendo a nadie y se ha enrarecido el ambiente más de lo razonable.

a) No es cierto que la Consejería reduzca a sólo 45 minutos la enseñanza de la Religión en la Educación Primaria. Este es el "mensaje" que de forma machacona se ha repetido una y otra vez desde Andalucía y ha contaminado a toda España.

b) La verdad es que desde que se conoció el borrador y luego el proyecto de Orden con la distribución del horario, la propuesta de la Consejería es la de un minimo de 45 minutos obligatorios en todos los cursos y, de acuerdo con sus necesidades, los centros distribuirán la parte del horario que van a disponer como autonomía pedagógica y organizativa, entre las áreas troncales, específicas y de libre configuración. Es decir que los centros podrán añadir otros 45 minutos a las enseñanzas de Religión en todos los cursos o en unos cursos sí y en otros no.

c) Esta propuesta, que es la fórmula que el Ministerio ordenó para Ceuta y Melilla y que Canarias ha elegido también,  todavía no está aprobada en Andalucía y APPRECE-A le tiene pedida una reformulación a la Consejería para respetar los derechos de todos. Y está pendiente de debate en la próxima reunión con la Secretaría General de Educación.

4. Si a los que ofrecemos información objetiva se nos acusa de tener "ensoñaciones", qué podríamos decir los demás de quienes están jugando con las matemáticas y sacando resultados totalmente imaginarios. Porque, olvidemos de una vez esos simplismos de: si somos 2.000 y las horas se reducen a la mitad, sobran 1.000. Todos podemos estar a un mayor nivel matemático, porque, por ejemplo:

a) En todos los centros en los que se mantengan los 90 minutos actuales no van a tener problema alguno en los horarios de Religión. ¿Cuántos centros van a ser?. Hasta que no llegue el mes de junio no lo vamos a saber. La Consejería ya ha puesto una fecha límite: antes del 10 de junio,

b) Y, en los centros que, según sus necesidades educativas, tengan que echar mano de 45 minutos en alguno de los cursos, porque el "fracaso escolar en Andalucía" no es ideología, sino un hecho real, ¿en qué va a emplear ese tiempo el profesorado de Religión que se vea afectado?. Esta es la cuestión sobre la que hay que dialogar y negociar con las Administraciones Públicas, cuando ellas decidan que es el momento más oportuno, que será cuando en el BOJA esté publicada la decisión definitiva que aparecerá en la Orden correspondiente y una vez que se disponga de datos objetivos.

5. APPRECE-A, en archivo adjunto, hace público el documento que entregó y defendió en la reunión del pasado día 12 de febrero de 2015, en la Consejería de Educación, con la Secretaria General de Educación, Dña Elia Rosa Maldonado Maldonado. Y lo hacemos público para que a nadie le quede la duda sobre lo que viene defendiendo y haciendo APPRECE en toda España, en la defensa de la ERE y la de su Profesorado.

Pero también para dejar constancia de un hecho importante: tras la reunión en la Consejería el pasado día 12 de febrero y oidos los argumentos y las razones que han tenido en cuenta para proponer la distribución horaria en la Educación Primaria, hemos registrado otro documento con propuestas para dialogarlas y negociarlas con las Administraciones Públicas, del que hicimos un resumen y anunciamos en esta WEB. Como se trata de un documento de trabajo de APPRECE-A con propuestas para la Administración, por un mínimo de ética y sentido común, no procede hacerlo público en estos momentos. Lo haremos en su momento. También hubiéramos preferido que el documento no fuera sólo de APPRECE-A.

Y es que también hay que ser realistas: Frente a la nueva visión del Centro como "Comunidad Educativa", con autonomía pedagógica y organizativa, con un currículo educativo con unas metas a las que todas las áreas tienen que hacer sus aportaciones para lograrlas al máximo y donde se impone la atención a la diversidad, también la ERE y su Profesorado tienen que saber actualizarse y adaptarse y no ser ni una rémora para la reforma educativa ni menos un obstáculo, por petrifircarse y no mirar al futuro y al perfil que las nuevas orientaciones educativas nos están exigiendo a todos.

6. El día 9 de marzo, recibimos en APPRECE-A esta comunicación de la Consejería de Educación, sin que sepamos quién le dirigió el correo electrónico:

"En contestación a su correo electrónico dirigido a la Secretaría General de Educación de fecha 02.03.2015, debo indicarle que se mantiene por parte de esta Secretaría General el compromiso adquirido con los sindicatos asistentes a la reunión del pasado día 12 de febrero. El "Protocolo de comunicación" que se ha de enviar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para homologar el procedimiento a seguir por los centros para comunicar el horario del área de Religión para el próximo curso escolar 2015-2016, os será presentado para su análisis y aportaciones de sugerencias antes de remitirse a los centros.

Esperamos que el contenido de las "Instrucciones de febrero de 2015 sobre los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado para el curso 2015/16, en el que se expresa que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, facilitará un modelo de solicitud a los centros que deseen ampliar el horario lectivo del área de Religión" no haya planteado ningún tipo de dudas en cuanto a lo acordado en la reunión del día 12. Cuando se dice en éstas instrucciones que La Consejería de Educación, Cultura y Deporte facilitará un modelo de solicitud a los centros que deseen ampliar el horario lectivo del área de Religión, sólo se indica que se facilitará (en futuro) un modelo, pero en ningún caso se ha enviado protocolo alguno a los centros. Una vez elaborado el borrador del mismo, será presentado a los mencionados sindicatos para su análisis y, en su caso, aportaciones".

7. Otros, en lugar de informar de estos datos, "han denunciado, una vez más, la escasa receptividad por parte de la Consejería a las propuestas planteadas por estas organizaciones, en la reunión celebrada el día 12 de febrero, para salvaguardar los empleos y las condiciones laborales de más de 2.000 profesores y profesoras de religión andaluces". Etc.Etc.

APPRECE-A, como queda reflejado en el documento que adjuntamos estuvo representada por tres de sus miembros. Creemos que estuvimos en la misma reunión...Y lo que defendió APPRECE-A está en el escrito adjunto.

8. Y, ante ciertas movilizaciones, nos llama mucho la atención en APPRECE-A que, a la defensa de la carga horaria de la enseñanza de la Religión, se le una el tema de la Propuesta del Ordinario para poder impartir la religión en la escuela, para afirmar que se están incumplimiento los Acuerdos Iglesia-Estado, ya que no se garantiza su carácter de asignatura fundamental  y la Disposición Adicional Tercera de la LOE, que se ha mantenido en la LOMCE, incumple también los Acuerdos, porque suplanta la voluntad del Ordinario diocesano que es a quien corresponde y para cada curso escolar hacer la propuesta para la docencia.

9. Con todos los respetos para todos y en defensa de las mayores mejoras que APPRECE ha conseguido para el Profesorado de Religión, una de ellas la de la Disposición Adicional 3ª de la LOE, aprobada por el Parlamento Español en el año 2006, con el consiguiente desarrollo en el Real Decreto 696/2007, que regula la relación laboral del Profesorado de Religión con las Administraciones Públicas y la otra gran mejora es la inclusión del profesorado de religión en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) afirmamos, y no porque lo diga APPRECE, sino porque ya lo han dictamidado los Altos Tribunales de Justicia, la Disposición Adicional Tercera de la LOE, es Constitucional.

10. Y, porque en APPRECE somos conscientes de las preocupaciones que existen en algunos miembros de la Jerarquía, no pensamos en volver la vista al pasado, sino en mirar al futuro, aportando nuevas mejoras, cuyas líneas maestras se las hemos esbozado ya a la Consejería de Educación, como Empleadora que es y en cuyas mejoras debiéramos participar todos, desde las competencias que la Ley otorga a cada uno.

La "propuesta anual"  impide el contrato indefinido. La "renovación automática cada año de la propuesta para la docencia" permite el contrato indefinido. Y queda claro que se renueva automáticamente, si no existe "remoción ajustada a derecho".

En APPRECE estamos abiertos para el diálogo, tanto con la Jerarquía, porque nos sentimos y somos Iglesia, como con las Administraciones Públicas, a las que competen las relaciones laborales del profesorado de religión.

Seguiremos informando.

                                         Andalucía, 16 de marzo de 2015

BÚSQUEDA
FILTRO DE NOTICIAS
Filtro:   Todas las noticias
Ver sólo noticias de:




 

APPRECE ANDALUCÍA
Bda. Ntra. Sra. de la Oliva, 81 Bajo.
41013 SEVILLA
Apartado de Correos 19011
41080 SEVILLA
Tel: 954 23 34 99 Fax: 954 62 58 19
appreceandalucia@hotmail.com
andalucia@apprece.es